Unidad 0. Antes de estudiar   Física

Elaborada por Esteban Azael Olvera Juárez, 2019. (Actualizada en 2022).

PANORAMA GENERAL DE LA   FÍSICA

La Física es una ciencia con una variedad muy amplia. Desde luego, no se limita a estos ejemplos de aplicaciones en otras ciencias, sin problema puedes encontrar una infinidad de aplicaciones más. Lo interesante de la Física esta en averiguar todo aquel cambio que sea reversible (es decir, que físicamente un cuerpo pueda volver a su estado original después de haber sufrido una alteración. [Esta condición es lo que la separa de la Química, la ciencia de los cambios "irreversibles" de la materia]). La Física tiene como base la materia y la energía, pues son sus conceptos básicos. Las fuerzas, que son los tirones o empujes producidos por el contacto y/o interacción energético interno entre 2 cuerpos, actúan sobre la materia y la transforman temporalmente. La energía transformada se manifiesta en muchísimas formas: calor, movimiento, etc. y puede regresar a su estado inicial. 

La historia de la Física es muy basta, desde la Antigüedad existían preguntas sobre algunos cambios del cosmos, el entorno y el Planeta. Se realizaban maquinas sencillas que facilitaban el trabajo de las personas, se calculaban movimientos de los astros y se median ciertas magnitudes como el Peso, la Longitud, el Tiempo y la masa.: Por otra parte, durante la edad Renacentista, diversas revoluciones ideológicas desmintieron creencias erróneas de la realidad: como el hecho de que la Tierra era el centro del cosmos y que la forma de la Tierra era cuadrada. En este momento la Física adquirió importantes avances. Llegándose a la Edad Moderna, los aportes matemáticos de Descartes, Galileo, Newton, Leibniz, Kepler y otros científicos generaron un basto conocimiento de la Mecánica de los cuerpos sólidos y líquidos, óptica, ondas y un poco de electromagnetismo y térmica. Hasta entonces el siglo XX se creían resueltos todos los fenómenos de la Física y no sería hasta, y con la inquietud de explicar la luz, que resultó la madurez de la Física Clásica (y nacería la Física Moderna), pues hizo que grandes cuestionamientos llegasen...¿Qué es la luz, cómo se comporta, qué velocidad de propagación tendrá...?


Herramientas y técnicas  de la   Física

La Física se basa en la medición, que es la comparación de una magnitud física con un parámetro de referencia conocido como unidad de medida.

 Las unidades de medición para cada magnitud física son diferentes de acuerdo a cada región del planeta, pero sin embargo se han establecido sistemas previamente acordados a nivel global: Tenemos el sistema Inglés, el sistema Ceságesimal y el Sistema Internacional de medidas. (Nota. Esto no limita que existan otras medidas. Existen muchísimas, como por ejemplo la arroba para la masa). 

De igual manera, las magnitudes físicas, a su vez, pueden ser fundamentales (si están expresadas en forma simple y pura) o pueden ser derivadas (si se establecieron relaciones entre magnitudes fundamentales para predecirse.: 

Esto no es suficiente para medir. En algunos casos existen cosas inmensurables muy pequeñas (microorganismos) o muy grandes (galaxias). Entonces utilizamos como apoyo la notación científica, el orden de magnitud, los múltiplos y submúltiplos de las unidades (usando prefijos) y realizando conversiones (por medio de la equivalencia de datos y las factores de conversión).

Página afinada por la Escuela de Bachilleres de la UAQ, Plantel Sur
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar